viernes, 28 de diciembre de 2007
Hacia Donde
Un año más, Laura nos regaló ayer su voz y sus sonrisas sobre el escenario. Es sobrecogedor ver el cariño con que tanta gente corea las letras de Hacia Donde, algunos somos los de siempre, pero siempre hay savia nueva entre el público. Eso sí, los que van, vuelven.
Y encima canciones nuevas!! Diciembre fue un gran descubrimiento, un ritmo fresco y una letra alegre que sale directamente del corazón de la cantante madrileña. El acompañamiento inmejorable, no sólo por la calidad humana (y festiva!) de Oscar, Fer y Alberto, sino por la musical. Mención aparte merece la excepcional guitarra de Alberto, una auténtica máquina aferrado a sus cuerdas. Por cierto, las dos guitarras y el bajo de que pudimos disfrutar ayer eran blancos, ¿lo hicisteis aposta?
Aunque nos faltaron muchos temas -¿el primer concierto sin "Juntas"?- ninguno sobró ayer en el escenario del antiguo Chesterfield Café. ¿Sois conscientes de que siempre nos saben a poco vuestros conciertos?.
Y bueno, cómo agradecer que tuvieras un minuto de atención para mí, que me dedicaras mi canción favorita de todas las tuyas, que arrancaras una lagrimita a Ana (ya sabemos lo difícil que es...) En fin, no tengo palabras, pero te aseguro que sí, que aunque ahora echo a andar -y volaré alto-, seguiremos las cuatro en el mismo andén, ya sabes, aquél por el que camina tu pie derecho, siempre Madrid y sus multitudes.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Despedida Sun Festival
Fue una gran noche. Me faltó, aún así, mucha gente, pero no sobraba nadie en Las Horas. Representantes de Efe, del verano escurialense, de la colonia, gente venida desde Asturias, Barcelona, muchos del Espinar, alguno recién llegado de Italia... (Javi qué ilusión!!!) Mil gracias a todos, no sólo por venir el sábado a despedirme, sino por acompañarme en mi vida (en trocitos escasos o en largas etapas). A mis compis del Ceu, el Súper, Gus, Pili, Inés, Luri y Marta con regalito incluido! A Sara y sus inseparables, por vuestra alegría, por hacerme sentir parte de vosotras. A mis efebecarios, superando la pereza. A los escurialenses, por fin! A toda la gente del Espinar, no faltó ni uno!, sé lo que os cuesta moveros..., mención especial para mis compañeros de aperitivo y quienes me hacían la cobertura en la Luna siempre que lo pedía, IviyVirgi, os quiero.
Al Marqués, que casi se integró más que yo misma con todo el mundo...
A mis pequeñuelos -incluso Miki!-, qué voy a hacer sin vosotros!! habrá muchas menos risas en mi vida...os necesito.
Y, por supuesto, a mis incondicionales, las que nunca me abandonan, porque no podíais faltarme, y espero que no lo hagáis nunca. Ana, Bea, Laura -qué bonito tu post!-, y cía, hacéis mi vida feliz.
Todos, hicisteis que mi noche como "anfitriota" fuera inolvidable. Os quiero y os voy a echar mucho, mucho de menos. Nos volveremos a ver en Bs As o en el Reencuentro Sun Festival. Gracias.
Noticias desde 2008
Acabamos de entrar en un nuevo año en el que leeremos muchas noticias, y, espero, escribiremos algunas, pero seguramente la mayoría no sea de nuestro agrado.
Ahora que el 2008 está todavía en pañales, podemos permitirnos movernos en el terreno de la fantasía, os propongo un juego: ¿qué noticias os gustaría leer en 2008?
A mí me gustaría leer (o incluso escribir) que se ha descubierto la cura definitiva para el cáncer y el SIDA, que por fin hemos conseguido frenar el cambio climático, que se casa el Papa ¡con un hombre!, que vuelve Platero y Tú, que Bush ha muerto por sobredosis de cocaína y el parlamento americano ha decidido dejar de controlar el mundo y controlar más a sus políticos, que aparecen Madelaine y todos los niños desaparecidos vivitos y coleando -pasaban una temporada en Nunca Jamás-, que liberan a Betancourt y compañía, que ETA recapacita y abandona las armas y pide perdón, que el PP deja de ocultarse y se declara ultraderechista y el PSOE de centro, que Brad Pitt se separa de Angelina por romance con cierta becaria..., y, por supuesto, que Rajoy es catastróficamente derrotado en las eleccionesd e marzo.
Tampoco estaría mal saber que que se penalizará de veras la especulación y que las viviendas libres estarán disponibles para todos de manera asequible, que las edificaciones construidas en el futuro parque Nacional de Guadarrama serán derruidas, que Walt Disney ha sido felizmente descongelado o que por fin se ha certificado que Elvis vive en Torremolinos.
Que el Amazonas es capaz de regenerarse de todo lo que se le ha hecho, que el lince, el lobo, el oso pardo, el águila imperial o la foca monje ya no están en peligro de extinción, o que los becarios gozarán de grandes privilegios fiscales y sociales, entre otras cosas.
En fin, podría poner muchísimas más pero os lo dejo a vosotros, ¿Qué noticias os gustaría leer en 2008?
FELIZ AÑO NUEVO A TODOS
viernes, 21 de diciembre de 2007
Yo soy de los Reyes Magos
Vivan Melchor, Gaspar y Baltasar. Por todos los regalos que nos traen cada año y los que nos traerán en el futuro. Por ser tan silenciosos. Porque casi siempre saben tu talla o tu color favorito. Porque se comen la leche, el brandi, las galletas, el roscón, y todo lo que les dejemos. Porque no se llevan mis zapatos, sino que me dejan algo siempre. Porque les dan de comer las pieles de las frutas a sus camellos y a cambio nos dejan caramelos. Por la broma que hacen toooodos los padres el día 6 por la mañana, "yo creo que no han venido eh?". Porque me siga haciendo ilusión con 23 años. Por venir desde tan lejos, en camello, y con este frío!! Porque no sólo dejan cosas en mi casa, también hay regalitos para mí en otros sitios!! Por sus post-it personalizados de cada año.
Gracias a mis Reyes Magos, son los mejores, y durante todo el año.
Os dejo un vídeo en defensa de nuestros Reyes del día 6 y contra el gordinflón de Coca-Cola, el flow deja mucho que desear pero hay alguna rima graciosa...
FELIZ NAVIDAD A TODOS
jueves, 20 de diciembre de 2007
París, capital...

París sigue como la última vez, y así seguirá. Siempre nos quedará...
jueves, 13 de diciembre de 2007
1 año en 1 post
En enero de 2006 empecé con mi primer trabajo "serio", el que llevaba años esperando y entré en febrero desde Estambul, a donde viajé por primera vez y de donde salió mi primera relación "seria".
En marzo pasé la Semana Santa, por fin, en Ferrol. Era la primera vez que iba y en abril pude disfrutar de un café por 80 céntimos en mi primera visita a la cafetería del Congreso. En mayo, el primer Viñarock que celebrábamos en Benicassim estuvo pasado por agua y por primera vez llegué a arrepentirme de haber ido. Me gradué en junio y despedí a los que, durante cinco años, me ayudaron a cruzar felizmente la delgada línea de la licenciatura. En julio recibí la mejor noticia del año: pasaré el 2008 en Buenos Aires trabajando en lo que me gusta. ¡Mi primera independización!
El aburrimiento me arrastró durante el verano hasta lugares conocidos y otros en los que era primeriza -Italia, Croacia, Grecia-. Mientras toda Europa buscaba a Madeleine, tuve la suerte de olvidarme de la parálisis veraniega madrileña gracias a días y noches muy especiales con gente desconocida.
Participé feliz de familias fugaces que duraban un mes pero tan intensas como las de toda la vida. Pasé calor pero también frío, reí más que lloré, y por primera vez no seguí a mis valientes secuaces en sus aventuras -hasta la India en este caso- porque el trabajo me retenía.
Cuando Perú aún se lamía las heridas del terrible terremoto hice mi primer crucero, y en un novedoso septiembre sin clases por primera vez después de tantos años me vestí de verde para el Drink Team.
En octubre disfruté de dos fines de semana inolvidables en la sierra, en noviembre volví a Marrakech porque echaba de menos su té y, con la sentencia más importante que España haya conocido recién salida del horno en diciembre, París ha sido el elegido para ser el último viaje de este año tan especial. Será la primera vez que lo vea iluminado por Navidad.
Este año por primera vez me han publicado en el País y hoy, por primera vez, he descubierto lo difícil que es resumir un año en 365 palabras.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Soy cruel
Ante el aburrrimiento, cuando ya me había estudiado todos los volúmenes de la librería donde tan alta figura estampaba su firma a quien se lo pedía, he decidido poner en marcha ese utilísmo arte de imaginarse historias que tanto le gusta a Bep y que tanto ayuda en largas esperas y viajes en transporte público.
martes, 4 de diciembre de 2007
gracias a Hollywood sabemos que...
- Si alguien te persigue por el centro de la ciudad, siempre puedes quitártelos de encima ocultándote entre los participantes del desfile del Día de San Patricio, que se celebra indistintamente en cualquier época del año.
- Todos los números de teléfonos de los Estados Unidos comienzan por 555.
- Es fácil pilotar un avión y aterrizar si hay alguien en la torre de control que pueda dirigir la operación por radio.
- Una vez aplicado el lápiz labial, es imposible hacer que se corra el color… aunque hagas submarinismo.
- Los sistemas de ventilación de los edificios son el escondite ideal: a nadie se le ocurrirá mirar en ellos y sirven, además, para desplazarse hasta cualquier parte del edificio sin dificultad.
- Si tienes que recargar la pistola, siempre dispondrás de suficiente municiones, aunque vayas desnudo.
- Si hay una persecución por un mercado y vemos un puesto de melones o un carrito de helados, no hay duda de que serán atropellados por alguno de los vehículos participantes en la persecución.
- Es muy probable que sobrevivas a cualquier batalla, a menos que cometas el error de enseñarle a alguien una foto de tu novia/o.
- Si tienes que hacerte pasar por un militar alemán, no es necesario hablar el idioma; basta con tener acento alemán.
- La torre Eiffel se puede ver desde cualquier ventana de París
- Un hombre no se inmuta mientras recibe una paliza de campeonato, pero se queja cuando una mujer intenta limpiarle las heridas.
- Si tienes que pagar un taxi, no busques un billete en la cartera: saca lo que tengas en el bolsillo al azar. Siempre será el importe exacto.
- Las cocinas no tienen interruptores de luz. Si entras en una cocina de noche, deberás abrir la nevera e iluminarte con la luz interior. Y todo el mundo se levanta en mitad de la noche a por un vaso de leche.
- En el caso de las casas encantadas o con fantasmas, las mujeres deben investigar cualquier ruido raro vestidas únicamente con algo de ropa interior.
- Todas las mañanas, las madres siempre cocinan huevos y tocino para la familia, aunque el marido y los hijos no tengan tiempo para comérselos.
- Los automóviles que chocan casi siempre acaban explotando, ardiendo o ambas cosas, aunque no tengan ni una gota de combustible.
- Un solo fósforo sirve para iluminar una habitación del tamaño de un estadio de fútbol.
- Aunque conduzcamos por una cuesta abajo totalmente recta, es necesario girar el volante a izquierda y derecha cada cierto tiempo.
- Un detective solo resuelve un caso cuando le retiran la placa.
- Las bombas van equipadas con relojes que tienen pantallas con grandes números rojos para que todo el mundo sepa cuando van a estallar.
- No importa si tus enemigos te superan en número durante una pelea de artes marciales: te atacaran de uno en uno, mientras esperan, con gesto agresivo, a que vayas acabando con sus compañeros.
- Las comisarías de policía someten a sus agentes a exámenes de personalidad para que tengan como compañero de patrulla a otro que es, justamente, lo opuesto a él.
- Cuando están a solas, los extranjeros prefieren hablar inglés entre ellos.
- En cuestión de segundos, no hay cerradura que se resista si uno tiene a mano una tarjeta de crédito o un clip, a menos que sea la única puerta de acceso a una casa en llamas con un niño atrapado dentro.
- Si tenemos un artefacto explosivo que debemos desconectar, siempre será imposible hacerlo hasta que resten menos de 5 segundos para la explosión.
- Los americanos nunca cierran la puerta de su coche, aunque lo estacionen en el barrio más cutre del Bronx.
- Cuando alguien vuelve a casa después del trabajo, lo primero que hace, es servirse un whiskey del mueble bar. La cubitera siempre conserva el hielo en perfecto estado de congelación durante toda la jornada laboral.
- La supervivencia en las películas esta garantizada para muchos personajes menos para el amigo del bueno, que siempre será asesinado, secuestrado… antes de la mitad de la película, para que el héroe de turno tenga mas razones para cazar al malo…
- Antes de (intentar) matar al héroe de turno, el villano le explicará con todo lujo de detalles cual es su plan y cuales van a ser sus próximos movimientos.
- Los policías siempre hacen guardia comiéndose una rosquilla o donuts.
- La longitud mínima del cable de un teléfono americano es de 4 metros.
- Cuando a la mañana siguiente aparecen en el lugar del crimen el inspector de homicidios y el ayudante del fiscal, siempre están tomando café en un vaso de plástico. Además siempre comentarán el mucho trabajo que tienen y que su mujer les ha dejado por ello.
- Los ayudantes del fiscal del condado o del distrito, son en la mayoría de los casos personas jóvenes ambiciosas que han terminado la carrera de derecho hace poco tiempo, han accedido al puesto de trabajo sin haber tenido que opositar para ello y al final, si pierden el caso, el fiscal jefe los echará de su oficina o dimitirán por cuestión de orgullo (esto último algo impensable en el cuerpo del funcionariado español).
- En las universidades americanas el capitán del equipo de rugby es rubio, musculoso, bruto e inculto. Su novia es animadora del equipo, muy atractiva, rubia, tonta, tetona y malvada, con modelitos provocativos. El protagonista de la peli es morenito, canijo y tímido y se enamora de la rubia, a lo que el bruto y sus amigos le agreden. Al final él descubre que la rubia es tonta y acaba enamorándose con la morena inteligente que nadie conoce y que siempre viste camiseta y vaqueros. (En ocasiones cuando la morena se viste para el baile fin de curso nos damos cuenta que también está buena).
- La primera pista de cualquier buen detective norteamericano son las cerillas con la dirección de algún bar de mala muerte al dorso.
- Todos los mafiosos son extranjeros o descendientes directos de extranjeros.
- En un bar americano sólo tienes que pronunciar la frase “ponme una copa”, para que el camarero te sirva exactamente lo que tu deseabas tomar.
- La ley de los bares es que de cualquier cosa que te pidas solo des un sorbito… el resto lo dejes.
Con especial dedicación a Gonzis, cuyo blog sobre cine podéis visitar desde la columna de "blogs amigos".
lunes, 3 de diciembre de 2007
Pereza
viernes, 30 de noviembre de 2007
Todo duele
Pero además me duele la garganta, estoy en ese momento en el que sé que me voy a poner mucho peor pero ya no puedo hacer nada para evitarlo. Me duele el dedo porque ayer me hice un corte pelando una cebolla, en ese punto del dedo índice que, sin saberlo, utilizamos para toda actividad cotidiana, para lo más nimio, cuando duele es cuando se da cuenta uno.
Aparte de la nariz taponada y ya irritada a pesar de utilizar kleenex ultra-suaves, ahora me duele también la tripa, puede que sea por las tres pastillas o alguno de los dos líquidos medicinales que ingiero con cada comida.
Y aún hay más, la semana que viene me quitan otra muela del juicio, me espera una endodoncia y un tratamiento hormonal antes de irme...., y la gripe que siento apoderándose de mi débil cuerpo sin poder evitarlo.
Estoy hecha un asquito la verdad, pero el ánimo no me abandona. Esta noche pondré en práctica el mejor remedio, recetado por la doctora Moril y famoso en el mundo entero por su gran eficacia contra catarros crónicos y dolores molestos: una noche de juerga. Que no falten las copas, ni el baile ni las risas porque si no no hace efecto, y debe aplicarse al menos durante tres o cuatro horas seguidas. Mañana estaré fresca como una lechuga, y si no es así, volveré a luchar contra las bacterias invasoras a base de ron.
domingo, 25 de noviembre de 2007
Gracias
Gracias, Laura, por tu risa y por conseguir que el tiempo sin vernos no cuente.
Gracias, Ana, por estar siempre, siempre, siempre, dispuesta y no fallarme nunca.
Gracias, Alberto, por ser tan cariñoso, por tus abrazos, por tu calor.
Gracias, Edu, por no decir nunca que no, por darte cuenta de que no era mi búho y volver a por mí.
Gracias a todos por reir conmigo, por hacerme reir, por acudir cuando os llamo, por formar parte de mi vida.
Os quiero.
jueves, 22 de noviembre de 2007
El desarraigo
Creo que mi profesión no está pensada para gente como yo, apegada a su gente, a su ciudad, a sus costumbres, a sus lugares. De momento marcho por un año pero es muy probable que mi vida periodística me lleve lejos muchas veces a lo largo de los años. Y, aunque cueste volver a dejar Madrid y la familia, puede que sea capaz de hacerme una vida a medida en otros lugares. Lo malo es que esos también tendré que abandonarlos después de un tiempo, y volver a arrancar las raíces que tanto me va a costar echar. Y volver, con infinita paciencia, a echar otras nuevas. A hacerme una casita, un grupo de amigos, un mapa en los pies que reconozcan las calles de un nuevo barrio. Y cuando todo esto esté hecho y vea ya con nostalgia pero sin lágrimas mis "otras vidas", volver a hacer las maletas, coger un avión, y despedirme de todo para dar la bienvenida a un nuevo trabajo en una nueva vida.
No creo que me resulte difícil apegarme a gente de cualquier lugar y cogerles cariño, pero seguramente me será imposible no echar de menos a todos los que haya dejado atrás. ¿Y cuánto aguantará mi inclinación a la melancolía si voy sumando a gente a la que echar de menos?
Y esto lo pienso ahora que soy joven, y que mis únicos lazos son mi familia y mis amigos. No es poco para mí, pero es cierto que unos padres deben comprender que sus retoños echen a volar y los amigos, aunque les duela, deben dejarnos libres para perseguir nuestro destino. Pero, ¿cómo será esto si algún día tengo mi propia familia? Si me cuesta dejar a mis padres, ¿seré capaz de dejar a mis hijos? ¿Y si tengo un marido? ¿Podré tener una vida independiente de la suya persiguiendo mis noticias? ¿Ellos lo tolerarían? ¿Y hasta cuándo?
Por lo que veo últimamente la mayoría de los periodistas han vivido en cuatro, cinco o seis ciudades durante varios años. Y muchas tan distantes como la Habana, Washington, o Pekín -siendo, además, de Madrid-. Éste en concreto arrastraba a su familia con él, lo cual obviamente facilita las cosas, pero aún así dejaba a sus padres y amigos de juventud en Madrid. Y dejaba, en cada ciudad en la que vivía, amigos inolvidables. Mi doloroso y seguramente exagerado sentimiento de arraigo no sé si podría con todo eso.
Es duro decirlo, pero ojalá aprenda a echar de menos a la gente sin tintes de melancolía, sin sentir pinchazos por su lejanía, sin sentimiento de culpa por haberlos abandonado. Creo que me va a hacer falta en la vida que me espera y me va a facilitar mucho el hacer las maletas, pero ahora mismo no me veo capaz. En realidad es un lastre y el año que viene será la oportunidad perfecta para aprender a controlarlo.
Eso no significa que os vaya a olvidar, pero no creo que vosotros queráis que os recuerde con dolor, sino con cariño. O eso espero.
Bueno últimamente estoy un poco rara porque el tiempo se me echa encima y empiezo a ver muy cerquita un avión de Air Europa esperándome en Barajas. Y la llegada del frío, los árboles de navidad, las luces por las calles, y los anuncios en la tele no me ayudan. Creo que es la primera vez en la vida que no me apetece nada que lleguen las navidades. Y la primera vez que llevo un año esperando un viaje que, cuanto más se acerca, menos me quiero ir.
Se me pasará, no lo dudéis.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Willy Fog
Con el frío de diciembre y las luces de navidad encendidas, aterrizaré en París para recordar mi viaje de fin de curso de bachillerato y mi interrail y conocer la ciudad de otra manera. Volver a ver Notre-Damê y el Sacre-Coeur de noche será todo un placer. Detenerme a ver pasar la vida parisina al ritmo que marcan las aguas del Sena..., conmovedor. Visitar de nuevo Shakespeare&Co., la famosa librería de Sylvia Beach e imaginar a Hemingway, a Joyce, y a la mayoría de componentes de la Generación Perdida delirando entre sus paredes por los efectos de la absenta. .., pelín friki, de acuerdo.
Y el último billete es, de momento, sólo de ida. Será el viaje más largo y además el único destino virgen para mí. Será un viaje que separe mi vida aquí y ahora de mi otra vida allá y el año que viene. Será un viaje triste y alegre, iré envalentonada y con miedo, llegaré excitada y agotada, permaneceré, seguro, deseando quedarme pero también volver.
En fin, no es que quiera daros envidia, pero me resulta emocionante abrir mi bandeja de entrada y verla cargadita de pasajes a grandes días y noches, con olor a especias morunas y gasolina rancia, con sabor a pantumaca, olor y sabor a vino y rosas, y a mate y dulce de leche. Grabar a fuego en mis oídos los sonidos de la llamada al rezo desde los minaretes, del lejanísimo murmullo del mar y el eco de los pasos de Gaudí, de los violines tocando la Vie en rose en la plaza de los pintores y, por supuesto, del Tango.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Yo me voy pa`l sur
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Crueldad intolerable
lunes, 5 de noviembre de 2007
Arrieritos somos...

todos.bmp)
miércoles, 31 de octubre de 2007
Mi perrita de ojos tristes
lunes, 29 de octubre de 2007
Lo fácil que resulta encontrarse bien
Basta un día soleado, un desayuno abundante, el color del otoño tiñiendo los árboles, un poco de música, una cama blandita y una buena compañía para ser feliz.
Si uno sabe apreciar los pequeños detalles que nos hacen sonreir vivirá más y mejor. Una cerveza con un amigo cuando uno está sediento de charla, un paseo en coche por un puerto de la sierra con una enorme luna naranja alumbrando, el fuego chisporroteando en la chimenea y un buen libro entre las manos, un edredón gordito y caluroso envolviéndonos - y saber que hoy tenemos una hora de regalo para hacer el bicho bola en la cama-, un rayo de sol acariciándote la cara en pleno invierno o la brisa del mar que nos libera momentáneamete del asfixiante calor de agosto...
Una buena noticia que nos encontremos en el periódico, coincidir con un viejo amigo por la calle y comprobar que sigue igual de bien, ver fuegos artificiales, una llamada telefónica inesperada, un mensaje cariñoso en el móvil que nos arranque una sonrisa...
Abrir la puerta de casa sabiendo que los tuyos te esperan con la cena preparada, cruzar una mirada cómplice con un desconocido en el metro, poder ver las estrellas a sólo media hora de Madrid, escuchar la voz de un riachuelo que baja alegre entre las piedras, ver publicado lo que escribí ayer, redescubrir una de tus canciones favortias de hace años...
Llegar a Cibeles y que el búho te esté esperando -o mejor, que te lleven en coche de vuelta a casa-, el pelo recién lavado, saber que esta semana tiene un día de fiesta, que tu gato te despierte ronroneando en la noche para que le hagas mimos, reconocer la letra de un amigo lejano en un sobre en tu buzón, regalar algo que sabes que va a gustar, recibir un regalo sin que sea una fecha señalada, revisar las fotos de un viaje feliz...
Salir a dar una vuelta corta y regresar al día siguiente -las mejores juergas son las que no preparas-, poder pasear sin prisa por las calles de Madrid y seguir descubriendo nuevos rincones, enseñar luego esos rincones a la gente del sur, que pongan por la tele tu película preferida (aunque la tengas en vídeo), estrenar ropa, verse guap@, una ducha calentita cuando llegas a casa helado de frío, quitarse las botas y ponerse las zapatillas tras un día de esquí, el olor a hierba recién cortada, o el olor de los pueblos en otoño, un domingo más la sopa de mi abuela...
¿Más sugerencias para encontrar la tan perseguida felicidad en las pequeñas cosas que podemos apreciar de este mundo despiadado?
miércoles, 24 de octubre de 2007
cosas que hacer antes de...
Ya tuve que ir obligado a misa, ya toque en el piano "Para Elisa"
ya aprendí a falsear mi sonrisa, ya caminé por la cornisa.
Ya cambié de lugar mi cama, ya hice comedia ya hice drama
fui concreto y me fui por las ramas, ya me hice el bueno y tuve mala fama.
Ya fui ético, y fui errático, ya fui escéptico y fui fanático ya fui abúlico,
fui metódico, ya fui impúdico y fui caótico.
Ya leí Arthur Conan Doyle, ya me pasé de nafta a gas oil.
Ya leí a Bretón y a Moliere, ya dormí en colchon y en somier.
Ya me cambié el pelo de color, ya estuve en contra y estuve a favor lo que me daba placer ahora me da dolor, ya estuve al otro lado del mostrador.
Y oigo una voz que dice sin razón "Vos siempre cambiando, ya no cambiás más" y yo estoy cada vez más igual, Ya no se que hacer conmigo.
Ya me ahogué en un vaso de agua , ya planté café en Nicaragua
ya me fui a probar suerte a USA, ya jugué a la ruleta rusa.
Ya creí en los marcianos, ya fui ovo lacto vegetariano.
Sano, fui quieto y fui gitano, ya estuve tranqui y estuve hasta las manos.
Hice el curso de mitoligía pero de mi los dioses se reían.
Orfebrería lo salvé raspando y ritmología aqui la estoy aplicando.
Ya probé, ya fumé, ya tomé, ya dejé, ya firmé, ya viajé, ya pegé.
Ya sufrí, ya eludí, ya huí, ya asumí, ya me fuí, ya volví, ya fingí, ya mentí. Y entre tantas falsedades muchas de mis mentiras ya son verdades hice fácil adversidades, y me compliqué en las nimiedades.
...
Ya me hice un lifting me puse un piercing, fui a ver al Dream Team y no hubo feeling, me tatué al Che en una nalga, arriba de mami para que no se salga.
Ya me reí y me importó un bledo de cosas y gente que ahora me dan miedo. Ayuné por causas al pedo, ya me empaché con pollo al spiedo.
Ya fui psicólogo, fui al teólogo, fui al astrólogo, fui al enólogo ya fui alcoholico y fui lambeta, ya fui anonimo y ya hice dieta.
Ya lancé piedras y escupitajos, al lugar donde ahora trabajo y mi legajo cuenta a destajo, que me porté bien y que armé relajo.
Si se escucha con música resulta mucho más divertido e interesante, el domingo tendremos la oportunidad de verlos en el Honky Tonk, si vais no os arrepentirés, seguro.
lunes, 22 de octubre de 2007
Red de redes

miércoles, 17 de octubre de 2007
Amor am@r

miércoles, 10 de octubre de 2007
¿Qué será de mi i-Pod?
"Año 2054. Mis nietos están explorando el desván de mi casa. Descubren una carta fechada en el 2054 y un CD-ROM. (...) Mis nietos tienen una viva curiosidad por leer el CD, pero jamás han visto una salvo en las viejas películas. Aún cuando localizaran un lector de discos adecuado, ¿cómo lograrían hacer funcionar los programas necesarios para la interpretación del disco? ¿Cómo podrían leer mi anticuado documento digital? Dentro de 50 años lo único directamente legible será la carta."
Jeff Rothenberg.
Efectivamente, la tecnología que hoy nos facilita tantísimo la vida y que nos parece lo más de lo más, puede que se vuelva en nuestra contra mucho antes de lo que pensamos. De hecho, ¿cuánto tiempo lleváis sin escuchar una cinta de cassete? ¿sabéis dónde están vuestros walk-man? Dentro de poco tiempo serán piezas de museo como lo son ahora los fonografos.
Éstos son la mayoría de artilugios portátiles que he utilizado a lo largo de mi vida para ponerle una banda sonora a la vida, aunque falta alguno que perdí...
El iPod, por ejemplo, que se ha convertido en el archivador y agenda más capacitado y más útil para miles de personas, que guardan en su interior toda su música, todas sus fotos, todos sus contactos..., nos seguirá siendo útil dentro de 10 años? ¿O será un trasto más? Aunque sea la herramienta del futuro, la pregistórica versión que ahora tenemos será compatible con los ordenadores que tendremos más allá del 2020?
Asique, por lo visto, de lo verdaderamente importante, es mejor sacar una copia impresa.
¿A qué esperas para imprimirte todos mis posts?
Teorizando sobre un futuro
lunes, 8 de octubre de 2007
Era vivienda, no República
Hace ya algunos años que empecé a salir a la calle a reivindicar aquello que me parece de recibo o a protestar por algo con lo que no estoy de acuerdo. Por la LOU, la LOE, la guerra de Irak, por atentados diversos, por la República, también, y últimamente por esto de la vivienda. Y en todas (o casi todas) estas manifestaciones se colaban siempre arengas que nada tenían que ver con la reivindicación que nos ocupaba.
También les pasa a los que van a las "otras manifestaciones", que conste, debe ser un cáncer de toda la sociedad. Si el PP reivindica la familia, insulta a Zapatero. Si se echa a la calle por un atentado de ETA, insulta a Zapatero. Si..., bueno lo dejo porque esto no tiene fin.
El caso es que, aunque yo sea republicana y antipepera, si salgo a reivindicar una vivienda digna no me voy a poner a gritar contra los Borbones ni contra Esperanza Aguirre o Gallardón (más allá de su responsabilidad en el problema de la vivienda en Madrid). Si voy a una manifestación por la República no creo que tenga lugar increpar a Aznar por la guerra de Irak. Si voy a una manifestación contra esta misma guerra, no voy a recordarle a Aznar su mala política educativa.
Todo esto lo he oído, en todas las manifestaciones la gente se emociona y se pone a cantar como loca todas las rimas que se aprendió en la del sábado pasado. Suelo estar de acuerdo con la mayoría (al final siempre somos los mismos en este tipo de "fiestas callejeras") pero no me parece bien que, si se convoca por un motivo concreto, se proteste por todo.
En mi opinión, esto le quita fuerza y sentido a las reivindicaciones e incluso es posible que nuestro vecino de pancarta se sienta ofendido.
Propongo que, cada X tiempo, se convoque una manifestación "general" para que cada uno acuda allí con su pancarta y arenga particular a protestar por todo y a reivindicarlo todo. Cada uno, lo que más le apetezca. Sería un saludable ejercicio de confraternidad ciudadana en el que, tal y como somos en ese país, más de uno acabaría en comisaria y alguno que otro en el hospital.
Yo, por mi parte, reivindicaría recorridos oficiales diferentes para las manifestaciones masivas, porque la marcha Atocha-Sol y viceversa me tiene ya un poco aburrida.
martes, 2 de octubre de 2007
Leo, luego existo (II)
En realidad creo que mi afición a la lectura se fraguó antes de que aprendiera a juntar las letras, cuando mis padres me leían cuentos infantiles antes de acostarme -les abrasaba con Hansel y Gretel, por lo visto- , cuando mi padre se inventaba grandes y larguísimas aventuras para mí, o cuando escuchaba en cinta las andanzas del pobre gato Gobolino.
Después de los Bambalinos, cuando ya me leía yo solita los cuentos, llegaron Lumbánico el planeta cúbico y El verano de la sirena (cuánto bien ha hecho por la lectura el Barco de Vapor) libros que podía llegar a leer dos o tres veces seguidas de lo mucho que me gustaban. Según terminaba la última página, empezaba de nuevo con la primera. En serio.
Luego, Los dedos de Walt Disney, pude leerlo unas diez veces en un par de años y no me cansé de él, y toda la serie de Flanagan, mi verdadero héroe infantil, me ayudaron a coger la monotonía de no dormirme sin abrir un libro.
Y de pronto un verano descubrí la "literatura adulta" cuando mi padre me animó a leer La isla del tesoro. Me enganchó como muy pocos libros han conseguido engancharme y descubrí que también me gustaban los libros que no tenían tapas naranjas o rojas.
A partir de ahí, ha sido una auténtica aventura descubrir, uno tras otro, todos los libros que he leído, aunque, he de confesar, que con algunos no he podido y a pesar de mi insistencia he tenido que dejarlos a medias -Anna Karenina, te aseguro que lo intenté, pero no pude hacerme conigo-.
Pero con otros he tenido una auténtica historia de amor y he luchado con todas mis fuerzas contra el sueño por las noches para poder avanzar un par de páginas más. Como comentó ayer Bep, algunos de mis amigos, ojipláticos, se pensaban que estaba más borracha de lo que creían cuando llegábamos de marcha a la cama y me veían acomodarme entre las sábanas, dirigir la luz, y abrir el libro aunnque se me cerraran los ojos.
La verdad que soy una lectora desordenada y muy poco disciplinada, porque leo sólo por puro ocio sin intención, en principio, de enriquecerme más allá de la diversión. Pero cuando Margarita Garbisu, ah!, la mejor profesora que he tenido y tendré, tuvo la amabilidad de ordenar y contarme, de forma resumida pero muy efectiva, la historia de la literatura universal, me propuse ser una lectora seria. Elegir sólo literatura "de calidad", leer de forma ordenada por géneros, autores, épocas... Pero no he podido. Tampoco lo he intentado con demasiado empeño, la verdad... Aunque, eso sí, sigo firme en mi propuesta de leer -o al menos intentarlo- a lo largo de mi vida todos los volúmenes que ella apuntó con cariño en una larga lista dirigida a sus alumnos. La guardo como oro en paño, y espero poder hacer, dentro de muchos años, mi propia enumeración de "libros imprescindibles que hay que leer".
Leo, luego existo
Es excitante enfrentarse a la estantería de mi casa repleta de libros y ser completamente libre para elegir qué me apetece empezar a leer ahora. Aún más lo es entrar en la Casa del Libro, en Fuentetaja o en la Fnac, y tener frente a mí miles de posibilidades. Soy consciente en esos momentos de que puedo encontrar algo que me haga vibrar o elegir algún volumen que me aburra sobremanera. No es una decisión fácil, señores, a mi me resulta bastante difícil de hecho.
A esto se suma otro sentimiento de culpabilidad: hay libros que llevo años queriendo leer pero, cuando puedo elegir qué titulo empezar, nunca los elijo. Normalmente me da pereza o se me cruza por delante otro mucho más apetecible y así, aunque sé que quiero leerlos, llevo mucho tiempo detrás de Trópico de Cáncer o de El Gran Gatsby, por ejemplo, sin acabar de decidirme nunca a empezar a leerlos.
A pesar de eso soy capaz de repetir varias veces el mismo libro porque me fascine, aunque me sepa la historia de memoria porque no me canso de ella, como me ha ocurrido con La casa de los espíritus o A sangre fría. Lo malo de releer es que se pierde la sensación de aventura según enfilas las primeras páginas. Eso de vivir, de pronto, una vida nueva. Resulta emocionante conocer a los personajes, los lugares, las historias. Y lo mejor de todo es que los conoces como más te apetezca, porque el escenario y las caras de la gente las pones tú en tu cabeza! Estoy convencida de que la gente a la que no le gusta leer es porque aún no ha encontrado en su cerebro ese mecanismo por el que las letras impresas sobre una hoja de papel se convierten en una película que se proyecta en tu cerebro.
Hoy mismo, la cola de las entradas para Bruce me ha brindado la oportunidad de colarme en la Fnac, ya que me he terminado el larguísimo volumen que me ha tenido ocupada prácticamente todo el verano (aunque he de confesar que le he traicionado y me he leído otros entremedias) y lo he vuelto a hacer. Aunque en mi cuarto hay muchos libros que quiero leer, no he podido evitar comprarme Nocilla Dream y postponer, de nuevo, esas lecturas autorecomendadas.
Ya os contaré si ha merecido la pena, y seguiré con el tema porque me quedo corta.
La foto, por cierto, es de la biblioteca del Trinity College de Dublín, la biblioteca más atractiva que conozco.
jueves, 27 de septiembre de 2007
La revolución azafrán
Lo que comenzó como protesta por un aumento considerable del precio de los combustibles se ha convertido en una salvajada más de las que nos depara el siglo XXI.
Ahora, cada día se echan a la calle en contra del gobierno militar que les tiene aprisionados desde el 62, y a pesar de que la gente les apoya y les acompaña, cada día la cosa se pone más fea.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Uno más, ¿será mejor?

lunes, 24 de septiembre de 2007
Sigue sonriendo
Con un pie apoyado en el escalón y la maleta ya en el suelo del vagón, echó el último vistazo y se decidió por fin. No sabía si hacía lo correcto, pero le consoló pensar que no había tenido tiempo para razonar, para sopesar una decisión tan definitiva y definitoria. Era curioso que una puerta tan endeble como aquella separara dos mundos tan diferentes entre sí y tan importantes para ella. Pero no podía vivir dos vidas a la vez.
Cuando el silbato del tren anunció la partida inminente y las puertas se cerraron, él seguía de pie, en el mismo lugar, y sonreía aún más.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Y no te vas
lunes, 17 de septiembre de 2007
Silencio, se piensa

martes, 11 de septiembre de 2007
11S
A los 22 me han pasado tantísimas cosas y todas tan emocionantes! Reencuentros sorprendentes, despedidas dolorosas (mis queridas periodistas se ma han ido lejísimos), vuelta a EFE, nuevos compañeros de trabajo, fin de la universidad, multitud de personas desconocidas con las que he compartidos noches especiales en pueblos que nunca había pisado, un viaje a Estambul del que salió la mayor sorpresa del año -que aún me sigue sorprendiendo muy agradablemente-, un crucero multifamiliar muy divertido, en fin, me parece que fue ayer cuando veía los fuegos del Espinar sin adivinar lo que se me venía encima.
Aunque no todo ha sido tan agradable, algún que otro profesor mamón y algún que otro artistejo venido a más no se han portado del todo bien conmigo, pero de todo he de aprender.
Cuando vuleva a cumplir años, ¿podré resumiros un año tan intenso como éste?. Esperemos que sí.
Ah, y gracias a todos lo que, un año más, siguen a mi lado.
viernes, 7 de septiembre de 2007
¡Viva el santísimo Cristo del Caloco!

Nueva vida digital
Pensé en comenzar un blog de éstos cuando aterrizara en mi nueva vida bonaerense (a partir de enero de 2008) para ser capaz de llevar un diario mínimamente organizado de mi vida y porque me dan un poco de envidia la gente que los tiene, no sé muy bien porqué. Pero desde hace algún tiempo me sorprendo a mí misma pensando cosas como "si ya tuviera un blog hoy hablaría sobre esto o aquello, sobre lo que me ha ocurrido hoy, sobre lo que he leído, lo que he visto o he escuchado..", asique he decidido adelantar este emocionante momento de publicar mis pensamientos para todo aquel que quiera leerlos.
Como es mi blog y es para mi gente -pero todos sois bienvenidos aquí-, voy a hablar de lo que se me antoje cada día y admitiré críticas constructivas, pero si en algún momento os parezco una friki, una repelente, una ególatra, una desviada o cualquier otro calificativo negativo que se os pueda ir ocurriendo, sinceramente, me dará igual. Que conste que podés decírmelo eh?, aquí no se veta nadie (de momento...), pero no me va a afectar demasiado. Al que no le guste que no lea, ya sabés, yo marco el minuto....jejeje.